Ee.uu. Introduce Nuevo Cargo A La Visa De $250: ¿dónde Queda La Bienvenida Mundial?

A partir del nuevo año fiscal (comenzando el 1 de octubre), viajar a Estados Unidos será mucho más costoso para millones de personas. Y aunque esto debería ocupar un lugar central en la conversación sobre turismo, apenas ha sido mencionado.
El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente una ley conocida como el One Big Beautiful Bill Act, que impone un nuevo cargo obligatorio de $250 a quienes soliciten una visa de no inmigrante. Esto se sumará al precio actual de $185 dólares de la visa de turista (B1/B2), lo que eleva el total a aproximadamente $435 por persona (dependiendo del país), un aumento de sobre el 135%. Este incremento no aplica a los países que forman parte del programa ESTA, que son los que no requieren visa para entrar a Estados Unidos como turistas. El Departamento de Estado, por su parte, indicó que esta tarifa podría implementarse en algún momento de 2026, aunque legalmente podría entrar en vigor tan pronto como comience el próximo año fiscal.
Esto podría convertir la visa de Estados Unidos en una de las más caras del mundo.
Aunque se ha dicho que esta nueva tarifa podría ser reembolsada, aún no está claro cómo, cuándo ni a través de qué mecanismo concreto se haría. Lo que no se puede ignorar es que, más allá de esa promesa, el costo inicial para obtener una visa y viajar a Estados Unidos será significativamente alto.
¿Y para qué? ¿Qué se gana realmente con hacer más difícil el acceso al país para turistas, estudiantes o profesionales temporales? ¿Qué mensaje se envía al mundo cuando se exige un costo tan elevado por el simple hecho de querer conocer, aprender, consumir o invertir en los Estados Unidos?
Para una familia de cinco personas que sueña con visitar por primera vez Disney World en Florida, la ciudad de Nueva York o el Gran Cañón en Arizona, esta nueva tarifa podría representar más de $2,000 dólares solo en visas. Esa familia probablemente decida ir a otro país. ¿Y quién pierde en ese escenario? La respuesta es simple: Estados Unidos.
El aumento en el costo de la visa estadounidense no solo afecta al turismo tradicional, sino que podría tener un impacto directo en eventos internacionales como el Mundial de Fútbol 2026 y las Olimpiadas de Los Ángeles 2028. Muchos fanáticos y hasta atletas de países con economías más frágiles podrían enfrentar barreras económicas para asistir o participar, lo que afectaría la inclusión y representación global en estos eventos.
Y eso es apenas el comienzo. Porque el sistema internacional de visas opera bajo un principio básico: la reciprocidad. Si tú me cobras, yo te cobro. Si tú me exiges más, yo te exijo lo mismo. Si no se toman medidas diplomáticas adecuadas, esto inevitablemente podría afectar la fuerza de nuestro pasaporte, limitando las oportunidades de viaje y movilidad internacional para nuestros ciudadanos.
La Unión Europea ya anunció que su sistema ETIAS (permiso electrónico para ingresar a Europa sin visa) pasará de costar aproximadamente $7 a más de $20, el cual se espera que entre en vigor en 2026. Otros países podrían seguir ese camino, lo que significa que también será más caro para los estadounidenses viajar al extranjero.
En 2023, los visitantes internacionales gastaron más de $212 mil millones en Estados Unidos, según el National Travel and Tourism Office del Departamento de Comercio. La Oficina de Análisis Económico (BEA) reportó que el turismo representó el 3.03% del PIB nacional ese mismo año.
Mientras tanto, países como China están tomando la dirección opuesta. Durante los primeros tres trimestres de 2024, recibieron 94.63 millones de turistas internacionales, un incremento del 78.8% respecto al año anterior, según el Ministerio de Cultura y Turismo. Para fines de ese mismo año, alcanzaron 132 millones de visitantes, generando $94.2 mil millones en ingresos.
Viajar no solo mueve economías. Viajar construye puentes. Probablemente será más caro viajar en 2026 para nosotros los ciudadanos estadounidenses. Pero lo más caro de todo podría ser el costo de aislarnos. ¿Eso es realmente lo que queremos?
Wilson "Wil" Santiago Burgos es el fundador de Mochileando.com, una de las plataformas de viaje más grandes de Puerto Rico y el mercado latino en los Estados Unidos.
Popular Products
-
Foldable Car Trunk Multi-Compartment ...
$276.99$192.78 -
Reusable Zip Lock Stand-Up Pouches wi...
$84.99$58.78 -
Reusable Castor Oil Compress Pad Wrap...
$45.99$31.78 -
Aluminum Foil Mylar Heat Seal Bags fo...
$45.99$31.78 -
Flat Aluminum Foil Mylar Ziplock Bags...
$81.99$56.78